jueves, 28 de abril de 2022

Continua la buena racha. Ambiente fresco y precipitaciones para comenzar mayo.

 Finaliza un mes de abril húmedo y fresco en gran parte de los Pirineos, en donde se han producido copiosas nevadas en cotas altas, especialmente en la vertiente sur, precisamente la zona más necesitada tras un invierno realmente seco. Durante este mes además se han producido algunas nevadas de cierta importancia por debajo de los 1500 m, destacando sin duda alguna la de principios de mes, con una entrada fría inusual para la época que dejó los valores más bajos de toda la temporada invernal (por debajo de los -15ºC en los Tresmiles).

La buena racha, en cuanto a precipitaciones se refiere, va continuar en el comienzo de mayo. En el estreno del último mes de la primavera climática una bolsa de aire frío se situará al oeste de la Península Ibérica dejando abundantes precipitaciones en toda la vertiente sur entre lunes-martes, con una cota de nieve que se situará sobre los 2000/2200 m.

La predicción queda así para los próximos días en el Pirineo occidental:

Mañana viernes, durante la mañana, alternarán las nubes y los claros. Durante la tarde la nubosidad irá en aumento sin descartar algunos chubascos moderados, más probables cuanto más al este y al sur nos desplacemos. Cota de nieve sobre los 2700 m. Viento flojo de componente norte. Temperaturas oscilando entre 4/14ºC a 1500 m, 2/8ºC a 2200 m y -2/3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 3000 m.

El sábado será una jornada de nubosidad variable, sin descartar algún chubasco débil y disperso al sur de la divisoria al comienzo de la tarde, más probable cuanto más al este nos desplacemos. Cota de nieve sobre los 2500 m. Viento flojo de componente norte. Temperaturas oscilando entre 5/12ºC a 1500 m, 3/7ºC a 2200 m y -3/3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2800 m.

El domingo se espera una mañana soleada, de escasa nubosidad, aumentando esta durante la tarde, aunque sin riesgo de precipitaciones. Viento flojo de componente norte. Temperaturas oscilando entre 3/13ºC a 1500 m, 0/8ºC a 2200 m y -3/2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2700 m.

El lunes, durante la primera mitad del día, la nubosidad será variable en ambas vertientes del Pirineo. Durante la tarde la nubosidad irá en aumento, dándose chubascos moderados, intensos y frecuentes al sur de la divisoria, con riesgo de algunas tormentas, siendo más débiles en el lado francés. Los acumulados rondarán los 15/30 mm. Cota de nieve rondando los 2200 m. Viento flojo de componente norte, con flujo de sur en altura. Temperaturas en descenso, oscilando entre 3/9ºC a 1500 m, 0/5ºC a 2200 m y -4/-1ºC a 3000 m. Iso 0ºC sobre los 2400 m.

Ligera anomalía térmica negativa a 850 hpa para este próximo lunes:




El martes será una jornada de cierta inestabilidad, con riesgo de chubascos moderados, especialmente al sur de la divisoria, siendo más frecuentes durante la madrugada y al comienzo de la tarde. Los acumulados podrían rondar los 10/20 mm. Cota de nieve sobre los 2000 m. Viento flojo de componente este, de nuevo con flujo de sur en altura. Temperaturas oscilando entre 4/9ºC a 1500 m, 0/4ºC a 2200 m y -4/-1ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2300 m.

El miércoles, será una jornada típicamente primaveral, con cielos poco nubosos durante la mañana, aumentado la nubosidad durante la tarde, cuando podrían darse algunos chubascos. Cota de nieve sobre los 2300 m. Viento flojo de componente norte. Valores oscilando entre 4/12ºC a 1500 m, 1/7ºC a 2200 m y -4/0ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2600 m.

En cuanto a la innivación, el manto presenta cierta continuidad desde los 1800 m en orientaciones norte y desde los 2000 m en cara sur, con espesores que rondan los 100/120 cm a 2200 m, superándose ampliamente los 2 m en cotas altas.


lunes, 18 de abril de 2022

Semana de abundantes nevadas en la vertiente sur

 Después de varios días estables y con elevadas temperaturas en todo el Pirineo regresa de nuevo la inestabilidad, y esta vez para quedarse durante prácticamente toda la semana, con precipitaciones que serán especialmente generosas al sur de la divisoria, donde el acumulado total de la semana podría alcanzar los 100/150 mm en muchos puntos. Las temperaturas por otra parte descenderán de forma notable, pasando a tener anomalías negativas a 850 hpa. La cota de nieve oscilará entre los 1200/1800 m. En cotas altas se acumulará más de 1 metro de nieve nueva, siendo el Macizo de Monte Perdido la zona más beneficiada. Estamos por lo tanto ante la semana más nivosa en cotas medias de lo que va de año en toda la vertiente sur. Buenas noticias para los amantes del esquí de travesía y para los glaciares/heleros de la cordillera.

En el siguiente mapa de precipitación acumulada hasta el sábado a las 8:00 se observa como los registros superarían los 100 mm en puntos de la vertiente sur:



La predicción para el Pirineo occidental queda así para los próximos días:

Mañana martes será una jornada inestable, con precipitaciones moderadas desde el amanecer, siendo persistentes y más intensas al sur de la divisoria. Cota de nieve sobre los 1400 m. Se acumularán entre 20/30 cm de nieve en cotas altas. Viento moderado de componente norte, con flujo de sur en altura. Temperaturas oscilando entre -1/5ºC a 1500 m, -4/1ºC a 2200 m y -7/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1700 m en las horas centrales del día.

El miércoles continuarán las precipitaciones, siendo intensas durante la primera mitad del día y más débiles e intermitentes durante la tarde. Cota de nieve sobre los 1200 m. El acumulado rondará los 10/20 cm de nieve nueva. Viento moderado de componente norte, con sur en altura al principio rolando al final a componente norte. Temperaturas oscilando entre -1/4ºC a 1500 m, -5/-2ºC a 2200 m y -9/-5ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1500 m.

Anomalía térmica a 850 hpa prevista para este miércoles:





El jueves, durante la madrugada y primeras horas del día se darán algunas precipitaciones débiles al norte de la divisoria. Cielos nubosos el resto de la jornada, sin descartar algún chubasco débil y disperso. Cota de nieve rondando los 1500 m. Pueden acumularse entre 5/10 cm de nieve. Viento flojo de componente norte. Temperaturas sin grandes cambios, oscilando entre 0/5ºC a 1500 m, -3/-1ºC a 2200 m y -6/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1800 m.

El viernes, una borrasca se situará al oeste de Galicia, enviando flujo húmedo de suroeste a todo el Pirineo. Se esperan precipitaciones desde media mañana en ambas vertientes, siendo persistentes y más intensas al sur de la divisoria. Cota de nieve sobre los 1700 m. Acumulados de nieve reciente rondando los 15/30 cm en cotas altas. Viento moderado de suroeste, con algunas rachas fuertes en el lado francés. Temperaturas oscilando entre 1/5ºC a 1500 m, -3/0ºC a 2200 m y -7/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2000 m.

El sábado se esperan precipitaciones moderadas durante la primera mitad del día, cesando durante la tarde, cuando se abrirán grandes claros. Cota de nieve sobre los 1300 m. Acumulados de nieve reciente que podrán alcanzar los 15/20 cm. Viento flojo de componente oeste. Valores oscilando entre 0/4ºC a 1500 m, -5/-2ºC a 2200 m y -10/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1600 m.

El domingo, ya con elevada incertidumbre, se espera una jornada de cielos variables, sin precipitaciones. Es muy probable que durante este día se produzcan numerosos aludes en alta montaña. Viento flojo de componente oeste. Temperaturas en claro ascenso, oscilando entre -1/10ºC a 1500 m, -2/4ºC a 2200 m y -7/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2300 m.

Diagrama previsto para un punto del Pirineo occidental. Vienen días muy interesantes:






jueves, 7 de abril de 2022

Ambiente primaveral con precipitaciones abundantes el martes en vertiente sur

 Tras un comienzo de mes realmente frío, en el que incluso se ha podido disfrutar de nieve polvo desde cotas bajas, las anomalías térmicas positivas regresan a todo el Pirineo esperándose en los próximos días ambiente totalmente primaveral. El sábado tendremos de forma transitoria  temperaturas por debajo de la media climática, para ascender notablemente el domingo, volviendo a descender durante la jornada del martes, cuando una vaguada Atlántica dejará precipitaciones abundantes en toda la vertiente sur.

La predicción para el Pirineo occidental queda así para los próximos días:

Mañana viernes el flujo de oeste dejará nubosidad variable en ambas vertientes durante la primera mitad del día, con cielos más abiertos cuanto más al este nos desplacemos. Durante la tarde la nubosidad será abundante, con algunas precipitaciones débiles al final del día, en forma de nieve a partir de 1800/2000 m. Viento moderado de componente oeste, rolando a norte al final del día. Temperaturas oscilando entre 3/8ºC a 1500 m, -1/4ºC a 2200 m y -5/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2400 m en las horas centrales del día.

El sábado, durante la madrugada y primeras horas del día se darán algunas precipitaciones débiles, con una cota de nieve que rondará los 1300 m. Desde media mañana se abrirán grandes claros, especialmente al sur de la divisoria, con cielos totalmente despejados al final de la tarde en ambas vertientes. Viento flojo/moderado de componente norte. Temperaturas más frescas, oscilando entre 0/6ºC a 1500 m, -4/-1ºC a 2200 m y -9/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1600 m.

Anomalía térmica prevista a 850 hpa para este próximo sábado. Jornada fresca, casi invernal, aunque nada comparado con lo acontecido los primeros días del mes:




El domingo será una jornada estable y plenamente primaveral. Lucirá el sol en ambas vertientes, esperándose tan sólo algunas nubes medias/altas. Viento moderado de componente sur, que provocará un importante ascenso de las temperaturas al norte de la divisoria. Buen rehielo nocturno de la nieve, gracias a una madrugada de cielo despejado. Viento moderado de componente sur. Temperaturas oscilando entre 0/13ºC a 1500 m, -2/7ºC a 2200 m y -4/2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 3000 m.

El lunes habrá intervalos nubosos, más abundantes al sur de la divisoria. Débil rehielo nocturno, con nieve transformando con los primeros rayos de sol. Viento moderado de componente sur, con algunas rachas fuertes en cotas altas y en el lado francés, en donde las máximas podrán alcanzar los 20ºC en los valles. Temperaturas oscilando entre 3/15ºC a 1500 m, 1/9ºC a 2200 m y -2/4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 3100 m.

Importante anomalía térmica positiva a 850 hpa para este lunes:




El martes la proximidad de la vaguada Atlántica dejará un tiempo inestable en ambas vertientes, con precipitaciones moderadas y persistentes al sur de la divisoria, siendo más débiles e intermitentes al norte de esta. No se descarta que se formen algunas tormentas. Los acumulados podrán alcanzar los 30/40 mm en la vertiente sur, pudiendo superar los 50 mm en el Macizo de Monte Perdido, bien orientado al flujo de suroeste. Cota de nieve rondando los 2000/2200 m, bajando al final del día hasta los 1700 m. Viento moderado de componente sur-suroeste. Temperaturas oscilando entre 2/8ºC a 1500 m, -2/5ºC a 2200 m y -5/0ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2800 m al inicio de la madrugada bajando al final hasta los 2000 m.

El miércoles, ya con elevada incertidumbre, se esperan tan sólo algunas nubes a primeras horas del día, con cielos poco nubosos desde media mañana. Viento moderado de componente norte. Valores oscilando entre 1/7ºC a 1500 m, -2/3ºC a 2200 m y -7/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2000 m.

En cuanto a la innivación en el Pirineo occidental, el manto presenta cierta continuidad desde los 1600/1800 m, con espesores que rondan los 100/150 cm a 2200 m, superándose los 2 metros en cotas altas.



miércoles, 30 de marzo de 2022

Abril comienza con tiempo invernal y nieve polvo

 Durante el ya pasado invierno astronómico, predominantemente anticiclónico, no se produjo ni una sola entrada de aire frío de entidad. Hemos tenido que esperar al mes marzo para romper la situación anticiclónica que nos ha acompañado casi sin descanso desde el 10 de diciembre y al mes de abril para poder disfrutar de la entrada de aire frío más importante de la temporada. A partir de este jueves a última hora una masa de aire frío y húmeda procedente del Ártico va dejar nevadas copiosas en todo el Pirineo occidental, especialmente en el sector navarro, francés y en la Jacetania, en donde se podrán acumular entre el jueves y el sábado entre 50/70 cm de nieve en cotas medias y altas. Regresa por unos días el invierno duro al Pirineo y la nieve polvo, tras un invierno francamente decepcionante, que comenzó de forma espectacular con nevadas fuertes de noroeste, pero que se presento tedioso y templado entre la segunda quincena de diciembre y principios de marzo.

La predicción para el Pirineo occidental queda así para los próximos días:

Mañana jueves la nubosidad será abundante en ambas vertientes, con nevadas entre débiles/moderadas la mayor parte del día, arreciando a últimas horas con la llegada de un frente. Cota de nieve rondando los 1200 m. Se acumularán entre 10/20 cm de nieve reciente. Viento moderado de componente norte. Temperaturas oscilando entre -1/2ºC a 1500 m, -5/-2ºC a 2200 m y -10/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1500 m.

El viernes, durante la madrugada, la nevada será intensa, especialmente en el Pirineo navarro y francés occidental. Durante la mañana continuará nevando de forma débil e intermitente, siendo de nuevo la nevada intensa durante la tarde, especialmente al norte de la divisoria. Cota de nieve a tan sólo 300 m. Se acumularán entre 20/30 cm de nieve nueva. Viento moderado/fuerte de componente norte, con rachas muy fuertes en zonas expuestas de la vertiente sur, en donde la nevada será muy venteada. Ambiente muy frío, de puro invierno, oscilando las temperaturas entre -7/-2ºC a 1500 m, -12/-5ºC a 2200 m y -18/-10ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 600 m.

Anomalía térmica negativa importante a 850 hpa para este próximo viernes. Será la jornada más fría en alta montaña de toda la temporada:




El sábado la nevada será copiosa durante la madrugada, siendo moderada durante el resto de la mañana  cesando ya durante la tarde, cuando se abrirán grandes claros, especialmente al sur de la divisoria. Se acumularán entre 10/20 cm de nieve reciente. Cota de nieve rondando los 400/500 m. Viento moderado de componente norte, con algunas rachas fuertes al principio. Temperaturas oscilando entre -6/-1ºC a 1500 m, -10/-4ºC a 2200 m y -15/-7ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 800 m.

El domingo será una jornada estable y soleada, con tan sólo algunas nubes al norte de la divisoria. Jornada perfecta para hacer actividades en montaña, aunque el elevado riesgo de aludes aconsejará realizar rutas por zonas seguras, de suaves pendientes. Viento flojo de componente norte. Una madrugada con cielo despejado y sin apenas viento hará que las mínimas se desplomen en valles y altiplanos, alcanzándose los -10ºC en muchos puntos. Temperaturas oscilando entre -8/2ºC a 1500 m, -10/-2ºC a 2200 m y -12/-5ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1000 m.

El lunes será una jornada soleada en ambas vertientes. Las temperaturas se recuperarán, pero seguirán por debajo de la media climática, pudiendo encontrar nieve polvo en orientaciones norte. Viento flojo de componente este. Temperaturas oscilando entre -7/4ºC a 1500 m, -9/-1ºC a 2200 m y -12/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1300 m.

Anomalía térmica prevista a 850 hpa para el próximo lunes:




El martes el ambiente será de nuevo soleado. Viento flojo de componente este. Temperaturas en ascenso, oscilando entre -4/7ºC a 1500 m, -6/2ºC a 2200 m y -8/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1800 m.


jueves, 24 de marzo de 2022

Nubosidad variable y temperaturas situadas en la media climática

 La segunda quincena de marzo está dejando abundantes precipitaciones en muchos puntos del sur peninsular, especialmente en el área Mediterránea, donde los acumulados en muchos puntos empiezan a ser realmente importantes. El Pirineo, salvo su parte más oriental, está quedando al margen de esta situación de intensas precipitaciones, con acumulados discretos durante la última semana, siendo en todo caso más abundantes al sur de la divisoria. Durante los próximos días las temperaturas continuarán situadas prácticamente en la media climática, con nubosidad variable, dándose algunas precipitaciones débiles en la vertiente sur, con una cota de nieve que oscilará entre los 1800/2000 m. El martes, aunque existe cierta incertidumbre, podría llegar un frente generoso desde el suroeste.


La predicción para el Pirineo occidental queda así:

Mañana viernes la nubosidad será abundante, siendo más compacta al sur de la divisoria. Durante la tarde no se descartan algunos chubascos débiles, en forma de nieve por encima de los 2000 m. Viento flojo de componente este y sur. Temperaturas oscilando entre 2/7ºC a 1500 m, -1/4ºC a 2200 m y -5/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2300 m.

El sábado, durante la primera mitad del día, alternarán las nubes y los claros. Durante la tarde la nubosidad irá en aumento, sin descartar algún chubasco débil y disperso, más probable al sur de la divisoria. Cota de nieve sobre los 1900 m. Viento flojo de componente sur. Valores oscilando entre 1/7ºC a 1500 m, -2/4ºC a 2200 m y -6/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2200 m.

El domingo será una jornada de intervalos nubosos, siendo la nubosidad más escasa en el lado francés. Viento flojo de componente sur. Temperaturas oscilando entre 0/8ºC a 1500 m, -3/5ºC a 2200 m y -5/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2200 m. 

Anomalía térmica prevista para este próximo domingo en el nivel de 850 hpa. Temperaturas situadas en la media climática:




El lunes amanecerá con cielos poco nubosos, apareciendo nubosidad de tipo medio/alto durante la tarde. Viento moderado de componente sur. Temperaturas oscilando entre 0/10ºC a 1500 m, -2/7ºC a 2200 m y -4/1ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2800 m.

El martes la nubosidad será abundante durante toda la jornada. Durante la tarde la llegada de un frente dejará precipitaciones moderadas, acumulando de forma generalizada entre 10/15 mm. Cota de nieve rondando los 2000 m. Temperaturas oscilando entre 2/7ºC a 1500 m, 0/4ºC a 2200 m y -4/-1ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2400 m en las horas centrales del día.

El miércoles, ya con elevada incertidumbre, seguirán las precipitaciones, con una cota de nieve que rondará los 1700/1800 m. Viento flojo de componente norte. Temperaturas oscilando entre 1/6ºC a 1500 m, -2/2ºC a 2200 m y -6/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC sobre los 2000 m.

Diagrama previsto para un punto del Pirineo occidental. Dispersión muy elevada a partir del 30 de marzo:



jueves, 17 de marzo de 2022

Temperaturas normales y algunas precipitaciones en débiles en vertiente sur

 La intensa calima sufrida en gran parte de la Península Ibérica durante los últimos días ha cambiado el color de la nieve en todo el Pirineo, especialmente en su parte central, siendo la deposición de polvo sahariano más moderada en los extremos occidental y oriental. Malas noticias, sobre todo cuando el comienzo de marzo había sido realmente esperanzador con varias nevadas de suroeste de cierta importancia. Esta nieve "sucia" tiene varias aspectos negativos. El primero de ellos es que está capa de polvo no va compactar bien con las futuras nevadas, por lo que habrá que elegir bien las rutas en alta montaña y tener muy en cuenta el riesgo de aludes durante las próximas semanas. Por otra parte, esta nieve "sucia" tiene menor albedo, por lo que la fusión se verá acelerada en días soleados si esta capa esta visible. Quedan poco más de dos meses para acumular nieve en cotas altas, y teniendo en cuenta que el otoño y el invierno han sido secos, es vital que haya precipitaciones generosas hasta final de mayo para que los glaciares y heleros pirenaicos puedan vivir un verano aceptable.

La predicción para los próximos días queda así en el Pirineo occidental:

Mañana viernes, durante la madrugada, pueden darse algunas nevadas débiles en la vertiente norte. El resto del día los cielos se mantendrán variables, pudiendo darse alguna débil precipitación durante la tarde al sur de la divisoria. Cota de nieve sobre los 1600/1700 m. Viento flojo de componente norte. Temperaturas oscilando entre 0/7ºC a 1500 m, -2/3ºC a 2200 m y -6/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2200 m en las horas centrales del día.

El sábado, durante la primera mitad del día, los cielos estarán poco nubosos en ambas vertientes. Durante la tarde aumentará la nubosidad, especialmente en la vertiente sur, sin descartar algunas nevadas débiles. Cota de nieve rondando los 1800 m. Viento flojo de componente sur. Temperaturas oscilando entre -1/8ºC a 1500 m, -3/5ºC a 2200 m y -7/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2200 m.

Anomalía térmica prevista a 850 hpa para el este próximo sábado. Temperaturas ligeramente por debajo de la media climática.




El domingo, cielos variables durante la mañana, aumentando la nubosidad durante la tarde al sur de la divisoria, donde puede darse alguna nevada débil y dispersa. Cota de nieve rondando los 1800 m. Viento flojo de componente sur. Valores oscilando entre 0/8ºC a 1500 m, -2/4ºC a 2200 m y -6/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2100 m.

El lunes los cielos estarán nubosos en la vertiente sur, donde no se descarta alguna débil precipitación, mientras que al norte de la divisoria alternarán las nubes y los claros. Cota de nieve sobre los 1700 m. Viento moderado de componente sur. Temperaturas oscilando 1/7ºC a 1500 m, -2/3ºC a 2200 m y -7/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2000 m.

El martes la situación será similar. Cielos nubosos al sur de la divisoria, donde se darán algunas precipitaciones débiles, en forma de nieve por encima de 1700 m. Al norte de la divisoria los cielos se mantendrán poco nubosos. Viento moderado de componente sur. Temperaturas oscilando entre 0/7ºC a 1500 m, -3/3ºC a 2200 m y -7/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2100 m.

El miércoles, ya con elevada incertidumbre, se espera una jornada de nubosidad escasa en ambas vertientes. Viento flojo de componente sur. Valores oscilando entre -1/8ºC a 1500 m, -3/5ºC a 2200 m y -7/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 2000 m.

Diagrama previsto para el Pirineo occidental. Como es normal en primavera, elevada incertidumbre en el medio y largo plazo:



 

jueves, 3 de marzo de 2022

Y por fin se aleja el hijo puta de las Azores

 Después de un tedioso y anticiclónico invierno el comienzo de la primavera climatológica parece traer un cambio en la dinámica atmosférica de estos últimos meses. El anticiclón de las Azores, que durante tantas semanas nos ha acompañado, se va retirar hacía el oeste, a su vez, se va formar una zona de altas presiones en la zona de Escandinavia. Aún esta por ver si la influencia de este Anticiclón Escandinavo va permitir la llegada de frentes y borrascas Atlánticas a la Península Ibérica, ya que la incertidumbre aún es elevada. Por ahora, los modelos meteorológicos muestran una elevada dispersión para la semana que viene en lo que se refiere a precipitaciones, ya que está por ver si se impondrá una masa continental fría y seca o bien acabará ganando la batalla la masa Atlántica. Incluso podría darse un choque de masas en nuestro entorno, que traería ambiente invernal y nevadas en cotas bajas.

La predicción para el Pirineo occidental queda así para los próximos días:

Mañana viernes la nubosidad será abundante en toda la vertiente norte, donde se darán nevadas débiles, moderadas durante la madrugada, pudiendo acumular en la parte más occidental entre 10/15 cm de nieve nueva. Al sur de la divisoria, intervalos nubosos, pudiendo darse alguna nevada débil y dispersa. Cota de nieve sobre los 1000 m. Viento moderado de componente norte. Temperaturas oscilando entre -2/2ºC a 1500 m, -6/-2ºC a 2200 m y -10/-5ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1300 m.

El sábado se esperan cielos variables durante la mañana. Durante la tarde la nubosidad será abundante, con algunas nevadas débiles, que apenas acumularán 2/4 cm en el mejor de los casos. Cota de nieve sobre los 900 m. Viento flojo de componente norte. Ambiente de puro invierno, oscilando las temperaturas entre -4/1ºC a 1500 m, -7/-3ºC a 2200 m y -12/-5ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1200 m.


Regresan las anomalías negativas de las temperaturas en el nivel de 850 hpa:




El domingo, al igual que el sábado, se espera una jornada de nubosidad variable, sin descartar alguna débil nevada durante la tarde. Cota de nieve rondando los 1000 m. Viento flojo de componente norte. Sigue el ambiente frío, con temperaturas que oscilarán entre -5/2ºC a 1500 m, -8/-3ºC a 2200 m y -12/-6ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1200 m.

El lunes alternarán las nubes y los claros, sin riesgo de precipitaciones. Viento flojo de componente sur. Valores oscilando entre -4/3ºC a 1500 m, -7/-1ºC a 2200 m y -10/-4ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1400 m.

El martes será una jornada de intervalos nubosos, pudiendo llegar al final del día un frente Atlántico que dejaría algunas débiles nevadas. Cota de nieve sobre los 1300 m. Viento flojo de componente sur. Temperaturas oscilando entre -2/4ºC a 1500 m, -6/-1ºC a 2200 m y -10/-3ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1600 m.

El miércoles, ya con elevada incertidumbre, un frente dejaría nevadas moderadas, con una cota de nieve que rondaría los 1400 m. Viento flojo de componente sur. Temperaturas oscilando entre -1/5ºC a 1500 m, -4/0ºC a 2200 m y -8/-2ºC a 3000 m. Iso 0ºC a 1700 m.

Diagrama previsto para un punto del Pirineo occidental. Se puede observar como a medio plazo la incertidumbre es elevada: