lunes, 10 de noviembre de 2014

Siguen llegando frentes Atlánticos...

Noviembre llegó con un brusco cambio de patrón meteorológico, el cual parece que se va mantener a medio plazo, por lo que es de esperar que los frentes Atlánticos sigan llegando sin oposición al conjunto del Pirineo occidental, las altas presiones seguirán lejos de nosotros esta semana, o lo que es lo mismo, la inestabilidad será la nota predominante.

La semana pasada se produjo la primera nevada importante de la temporada producto de un potente frente de suroeste. Después el viento roló a noroeste con una nevada algo decepcionante, ya que el grueso de la precipitación se quedo al oeste de los Pirineos, en la zona del País Vasco y la parte occidental de Navarra. Tan sólo nevó con cierta intensidad en el Macizo de Larra y en el Pirineo francés más occidental.

La última nevada, de ayer domingo, dejó entre 3/5 cm de nieve nueva a partir de 2000 m de altitud, aunque llegó a nevar a partir de 1600/1700 m.

Por lo tanto, a día de hoy, los primeros restos de nieve aparecen en el Pirineo occidental a partir de 1700 m, siendo el manto de nieve continuo a partir de 1900/2000 m, en donde el espesor ronda los 5/15 cm. El manto de nieve es consistente y ha formado ya base para futuras nevadas a partir de 2200 m, en dicha altitud el espesor ronda los 20/40 cm, superándose el medio metro de nieve a partir de 2500 m. En términos medios, y especialmente en cotas más altas, el espesor en la vertiente sur es mayor al de la vertiente norte.

Hoy lunes el día ha sido estable, con clara inversión térmica durante la madrugada, lo que ha propiciado que las heladas hayan sido generalizadas, con valores cercanos a los -2ºC a 1500 m de altitud, las máximas se han acercado a los 6ºC.

Mañana martes vuelve la inestabilidad con un frente de suroeste, por lo que la nubosidad será abundante ya desde el amanecer con precipitaciones moderadas en general, que tenderán a remitir a partir de la tarde. Día de escasa oscilación térmica, con valores mínimos de 0/2ºC y máximas de 4/6ºC a 1500 m de altitud. Cota de nieve de 1600/1800 m. Habrá efecto foehn, por lo que es de esperar que la cota de nieve en la vertiente norte sea superior, y las precipitaciones más escasas. Caerán cerca de 5/8 mm, que se traducirán en cerca de 6/8 cm de nieve nueva a partir de 2200 m. Iso 0ºC oscilando entre los 2200/2400 m.

Frente de suroeste para mañana martes...no parece muy potente...se espera más precipitación en el Sistema Ibérico que en los Pirineos...


El miércoles habrá flujo del oeste marcado, con abundante nubosidad durante prácticamente todo el día, con algunas precipitaciones débiles en la parte más occidental durante la tarde. Mínimas de -1/2ºC a 1500 m con máximas de 3/5ºC. Cota de nieve de 1600/1700 m. Caerán 2/5 cm de nieve nueva. Iso 0ºC a 2000 m.

El jueves se espera la profundización de una borrasca que se situará al oeste de las Islas Británicas, alimentada por el descenso en latitud  de aire frío provocado por el bloqueo en el Atlántico norte. Para este día se espera un ascenso notable de las temperaturas. Las temperaturas mínimas rondarán los 3/5ºC a 1500 m con máximas de 8/11ºC. En el lado francés, los vientos fuertes de componente sur pueden disparar las temperaturas máximas, pudiéndose alcanzar los 15ºC a 1500 m. Habrá intervalos nubosos de nubes medias/altas, sin esperarse precipitaciones, con abundantes ratos de sol en la vertiente norte. Iso 0ºC de 3200 m, altísima para la época del año.

El jueves se espera un día muy cálido en los Pirineos con valores primaverales en la parte francesa...


El viernes aún queda lejos, aunque todo parece indicar que la borrasca Atlántica se acercaría a nosotros, trayendo consigo un potente frente de suroeste, dejando precipitaciones abundantes en toda la vertiente sur del Pirineo occidental, siendo las precipitaciones algo más modestas en el lado francés. Pueden caer 20/30 mm en la vertiente sur. Mínimas de 2/4ºC a 1500 m de altitud, que se darán al final del día, con máximas de 6/9ºC, que probablemente se darán durante la madrugada. Al amanecer la cota de nieve será muy alta, de unos 2600/2800 m  bajando bruscamente durante la tarde hasta situarse en los 1800 m antes de acabar el día. Iso 0ºC a 3200 m durante la madrugada bajando al final del día hasta los 2100 m.

El viernes llegará un potente frente de suroeste. El aire frío posterior hará bajar las temperaturas de forma brusca, volviendo a valores normales para la época del año después de un jueves muy calido.


Lo que ocurra el fin de semana es una incógnita, pero, por el momento, parece que las altas presiones estarían muy lejos de nosotros, por lo que llegarían nuevos frentes Atlánticos, comenzando a acumular un espesor de nieve ya importante en cotas altas para estar a mediados de noviembre.

Estos mapas previstos para el sábado y el domingo ponen claro que las borrascas Atlánticas seguirán cerca de nosotros...

Mapa previsto para este sábado...


O para este domingo...seguramente cambiarán...pero la tendencia es que las altas presiones sigan lejos de nosotros...por lo que es de esperar un mes de noviembre húmedo...



miércoles, 5 de noviembre de 2014

Balance de la primera nevada de la temporada en el Pirineo occidental

Las predicciones se han cumplido y la primera nevada de la temporada ha sido generosa en el Pirineo occidental, especialmente por encima de los 2200 m, donde con toda probabilidad se formará ya la base que nos acompañará durante toda la temporada invernal. Por debajo de esta altitud la nevada ha sido más modesta y las acumulaciones se han quedado en general por debajo de los 30 cm.

La fase de suroeste, que comenzó este pasado lunes por la tarde y se prolongó hasta primera hora de la mañana del martes, ha dejado precipitaciones abundantes en toda la vertiente sur del Pirineo occidental, con acumulados que han superado los 40 mm de forma generalizada, incluso los 70 mm en zonas como el Macizo de Monte Perdido. El martes a la tarde el viento roló a norte, cesando las precipitaciones en la vertiente sur y abriéndose grandes claros. Dicha situación de norte, que se ha prolongado durante el día de hoy, ha dejado menos precipitación de la prevista. El grueso de las precipitaciones se ha restringido al Pirineo navarro y Pirineo francés más occidental, con nevadas débiles del Macizo del Aspe hacia el este.

Para que quede claro como ha sido este primer episodio nivoso de la temporada veamos con detalle que ha ocurrido estos 3 primeros días de la semana.

El lunes amaneció con abundantes intervalos nubosos en todo el Pirineo occidental, especialmente en la vertiente sur. Las temperaturas mínimas rondaron los 2ºC a 1500 m altitud, dándose en la mayoría de las zonas al final del día, las máximas, ha dicha altitud, rondaron los 8ºC. Durante la tarde llegaron precipitaciones abundantes desde el suroeste, con una cota de nieve cercana a los 2300 m, bajando al final del día hasta los 1800 m. Las mayores cantidades de precipitación, como es lógico en una situación de suroeste, se dieron en la vertiente sur, con valores por encima de los 20 mm.

Situación de suroeste potente este pasado lunes 3 de noviembre, primera nevada copiosa de la temporada en cotas altas...


Ayer martes las precipitaciones fueron intensas durante toda la madrugada, siendo más débiles al amanecer y cesando a media mañana. De media cayeron algo más de 30 mm en la vertiente sur, siendo las precipitaciones más débiles en el lado francés. Las mínimas, al igual que el lunes, se dieron al final del día, con valores de -2ºC a 1500 m y máximas de tan sólo 3ºC, que se dieron a primera hora de la madrugada, cuando el grueso del aire frío todavía no había llegado al Pirineo occidental. Cota de nieve de 1400/1600 m, llegando incluso a nevar por debajo de los 1200 m debido a bruscos desplomes de aire frío. El viento cambio a norte a última hora de la tarde llegando algunas nevadas al Pirineo navarro y sector francés más occidental. La nevada ya acumulaba algo más de 30 cm a 2200 m de altitud.

Madrugada del martes: fuerte nevada de suroeste en vertiente sur...


Durante la tarde entrada de norte, abriéndose grandes claros en zonas como el Valle de Tena y nevando con cierta consistencia en el Pirineo navarro...


Durante el día de hoy la nevada ha sido moderada en el Pirineo navarro y parte más occidental del Pirineo francés. En el Pirineo aragonés más occidental la nevada ha sido muy débil, sin nevar prácticamente nada del Macizo del Aspe hacia el este. Se esperaba que la nevada penetrará algo más al este, pero por desgracia el grueso de las precipitaciones se que ha quedado en el País Vasco y en la parte más occidental de Navarra. Pese a todo, las precipitaciones han superado los 20 mm en el macizo de Larra, en la parte Navarra. El día ha sido invernal, con mínimas de -3ºC a 1500 m de altitud con máximas de 0/3ºC.

Por lo tanto, a día de hoy, se puede encontrar nieve continua en el Pirineo occidental a partir de 1500/1700 m, en donde los espesores son modestos, siempre inferiores a los 30 cm de nieve. A partir de los 2200 m los espesores son más generosos, con una media de 30/40 cm a dicha altitud, llegándose a superar el medio metro de nieve por encima de 2500 m.

Por debajo de los 2000/2200 m es muy probable que no se llegue a formar base, ya que el espesor es escaso y se esperan temperaturas más suaves para lo que resta de semana. Pero por encima de dicha altitud se podría formar ya una buena base para el resto de temporada invernal, para ello es vital que se produzcan buenos rehielos nocturnos estos próximos días, lo que parece que se va cumplir.

Mañana jueves habrá abundante nubosidad durante la madrugada y a primera hora de la mañana con alguna lluvia/nevada débil en la vertiente norte con una cota de nieve de 1100 m. A partir de media mañana se abrirán grandes claros quedando la tarde prácticamente despejada. El viento cambiará de norte a suroeste llegando una masa de aire templada desde el oeste. Se esperan mínimas de -3ºC a 1500 m con máximas de 6/8ºC. Iso 0ºC a 1300 m al principio del día subiendo hasta los 2700 m al final.

El viernes volverán las precipitaciones, de nuevo con un frente Atlántico que llegaría desde el oeste, con precipitaciones moderadas durante la mañana, siendo más abundantes en el Pirineo navarro que en el Valle del Tena. Durante la tarde cesarán las precipitaciones abriéndose grandes claros. Se esperan de media 5/15 mm. De nuevo es probable que las mínimas se den a última hora del día y las máximas durante la madrugada. Máximas de 6/8ºC a 1500 m de altitud con mínimas cercanas a los 2ºC. Cota de nieve de 2500 m al principio del día bajando al final del día hasta los 1800 m, cuando ya no habrá precipitación. Iso 0ºC a 2900 m bajando al final del día hasta los 2100 m.

El sábado amanecerá prácticamente despejado, con algunos intervalos nubosos de escasa importancia. Puede haber inversión térmica, llegando las heladas hasta el fondo de los valles. Mínimas de 2ºC a 1500 m con máximas de 5/7ºC. Iso 0ºC 2200 m.

El domingo llegarían de nuevo precipitaciones con la llegada de un frente Atlántico. Pueden caer algo más de 10 mm. Temperaturas normales para la época del año, con mínimas de 2ºC a 1500 m de altitud con máximas de 6ºC. Cota de nieve de 1800 m. Iso 0ºC a 2000 m. 

Meteociel marca precipitaciones para este domingo...




domingo, 2 de noviembre de 2014

Llega noviembre...y llegan los cambios...

Se acabo el mes de octubre, un mes que ha sido más propio del verano que del otoño, con temperaturas muy cálidas y escasas precipitaciones en la vertiente norte, ya que el grueso de las precipitaciones del mes llegaron siempre desde el sur. Un mes terrible para los amantes del frío y de la nieve, entre los cuales me incluyo.

Estrenamos mes, y con el la meteorología va cambiar de forma radical, con ambiente inestable y precipitaciones generosas durante esta semana próxima en todo el Pirineo occidental, llegando las primeras nevadas importantes de la temporada por encima de los 2000 m, por debajo de esta cota alternará la lluvia y la nieve dejando espesores de nieve más modestos.

Ayer, sábado, noviembre empezó al igual que acabo octubre, es decir, con temperaturas elevadas para la época del año, especialmente en alta montaña ya que en los valles la escasa insolación empieza a hacer mella y son habituales ya las heladas nocturnas en noches despejadas y con ausencia de vientos.

Durante el día de hoy se han dado algunas precipitaciones moderadas, especialmente en la segunda mitad del día, con una cota de nieve todavía elevada, cercana a los 2500/2700 m de altitud.

Mañana lunes la situación sinóptica vendrá marcada por un bloqueo Atlántico, que junto con las altas presiones situadas en la parte más oriental de Europa, "obligará" a las borrascas a descender en latitud situándose justo en la vertical de Europa occidental, trayendo consigo un importante descenso de las temperaturas, reflejado en todos los niveles, especialmente a 500 hpa, donde la temperatura podría descender hasta los -27ºC, valor realmente frío para estar a principios de noviembre.

Por lo tanto, para mañana lunes se espera un amanecer con escasa nubosidad en el Pirineo occidental, aún con ligera inversión térmica, provocando algunas heladas débiles y algunas neblinas matinales en los valles de menor altitud. La nubosidad aumentará de forma clara en la segunda mitad del día desde el suroeste, llegando algunas precipitaciones justo antes del atardecer, que serán cuantiosas en la vertiente sur, siendo más modestas en el lado francés. Se esperan 15/20 mm antes de finalizar el día en zonas como el Valle de Aragón o el Valle de Tena. Máximas de 8/10ºC a 1500 m de altitud. Cota de nieve de 2200/2300 m de altitud, bajando hasta los 1800 m a última hora del día en la vertiente sur. Iso 0ºC a 2700 m bajando al final del día hasta los 2300 m.

Situación sinóptica para mañana lunes, típica situación de suroeste con algo de efecto foehn en el lado francés.



El martes se presenta muy lluvioso/nivoso en todo el Pirineo occidental con la entrada de una masa de aire frío en altura, con valores por debajo de los -25ºC a 500 hpa antes de acabar el día, por lo que no se descartan algunos fenómenos tormentosos. El día será practicamente invernal, con máximas de tan sólo 2/4ºC a 1500 m y mínimas por debajo de los 0ºC a dicha altitud. Curiosamente las máximas se darán durante la madrugada, antes de que haya llegado la masa de aire frío, y las mínimas justo antes de finalizar el día. Se esperan cerca de 20/30 cm de nieve en cotas altas, llegando a blanquear a tan sólo 1000/1200 m en la vertiente sur, donde pueden darse importantes desplomes de aire frío. Cota de nieve de 1900 m al principio del día bajando al final del día los 1300 m. Iso 0ºC a 2300 m bajando hasta los 1600 m, un valor propio del invierno. Refugios como Respomuso o la Renclusa pillarán una buena nevada otoñal.

Situación sinóptica para este próximo martes...nevará por debajo de los 1500 m en la vertiente sur...día puramente invernal...


El miércoles será un día puramente invernal. El viento habrá girando de sur a norte, precipitando más en el lado francés y el Pirineo navarro. En la vertiente sur las precipitaciones serán más débiles. En el Pirineo francés occidental y en la zona de Larra pueden caer algo más de 15 cm de nieve. Amanecer frío con -3ºC a 1500 m de altitud con máximas de tan sólo 0/2ºC. Cota de nieve de 1200 m. Iso 0ºC a 1500 m.

Día de norte para este próximo miércoles...tocará abrigarse...



El jueves aún queda lejos, aunque todo apunta a que las temperaturas se recuperarían volviendo de forma momentánea cierta estabilidad, aunque persistiendo algo de nubosidad en el Pirineo navarro con alguna lluvia débil.  Amanecer de nuevo helador, con -3ºC a 1500 m y máximas en claro ascenso, llegando hasta los 4/7ºC. Iso 0ºC a 1300 m a primera hora subiendo hasta los 2600 m al final del día, ya que llegaría aire más templado desde el oeste.

Lo que ocurra después es todo una incógnita, es muy probable que sigan llegando frentes Atlánticos que dejen nuevas precipitaciones y más nieve en cotas medias/altas con valores termométricos más templados.

En resumen, hasta el jueves, pueden caer con facilidad 40/60 cm de nieve en cotas altas del Pirineo occidental. Empieza bien noviembre...


jueves, 23 de octubre de 2014

Otoño que no llega...sigue el coñazo meteorológico...

El otoño se resiste a llegar a los Pirineos, siendo el aspecto de la cordillera más propio de finales de septiembre que de finales de octubre. A excepción de los neveros que han aguantado el verano, tan sólo hay algo de nieve por encima de 3000 m en orientaciones norte. Y mientras tanto, los Alpes, especialmente su parte norte y oriental, se han cubierto de un espeso manto blanco a partir de cotas de tan sólo 800-1000 m.

Esta situación sinóptica refleja a la perfección la envidia que estamos pasando estos días los pirineístas ante la primera nevada importante en los Alpes.


En dicho mapa se observa como el anticiclón situado en la península Ibérica, y las bajas presiones situadas en Europa oriental, han creado un pasillo de viento frío y húmedo de noroeste dejando importantes nevadas en la zona de los Alpes.

Antes de la predicción para estos próximos días comentaré lo ocurrido estos últimos días.

Este pasado fin de semana fue totalmente veraniego, con unas temperaturas más propias de la época estival que de un otoño avanzado. Los valores máximos se dispararon alcanzando los 18/23ºC a 1500 m de altitud, con mínimas también muy suaves, cercanas a los 8/12ºC, a excepción de los valles más cerrados que sufrieron inversiones térmicas, llegando a bajar hasta 2/4ºC durante la madrugada. Iso 0ºC a 4000/4200 m, valores muy elevados para una segunda quincena de octubre.

El lunes, día 20, fue de nuevo un día totalmente veraniego, con máximas de nuevo cercanas a los 20ºC a 1500 m. Iso 0ºC a 3800 m.

Situación sinóptica del lunes 20 de octubre...día de pleno verano en los Pirineos...



Temperatura a 850 hpa rozando los 15/17ºC...




El martes se produjo un claro descenso de las temperaturas, con la llegada de un frente frío muy desgastado desde el noroeste. Se dieron algunas precipitaciones débiles al final del día en la zona occidental, afectando especialmente al Pirineo navarro y Pirineo francés más occidental. Temperaturas en claro descenso, aunque aún altas, con máximas de 16/18ºC a 1500 m y mínimas cercanas a los 8ºC. Iso 0ºC a 3700 m, bajando al final del día hasta los 3200 m.

Ayer miércoles, el día fue ventoso y fresco en todo el Pirineo occidental, con nubosidad muy abundante durante la madrugada y parte de la mañana con algunas lloviznas débiles en el lado francés y en el lado navarro, con cantidades siempre inferiores a los 8 mm. Máximas frescas, puramente otoñales, con valores cercanos a los 7/9ºC a 1500 m de altitud, con mínimas cercanas a los 4ºC. Iso 0ºC a 2700/3000 m, volviendo de nuevo las heladas en cotas altas.

Hoy jueves se han registrado las primeras heladas generalizadas del otoño en los valles pirenaicos, con valores mínimos de -2/0ºC y con fuerte inversión térmica, ya que a 3000 m los valores se han mantenido por encima de los 0ºC. Máximas a 1500 m de 14/17ºC. Iso 0ºC a 3200 m. 

Mañana viernes se espera un día totalmente estable y anticiclónico, con clara inversión térmica durante la madrugada, dándose algunas heladas débiles en los valles, mientras que en cotas altas, incluso por encima de los 3000 m, las mínimas superarán los 0ºC. Máximas cercanas a los 15/17ºC a 1500 m de altitud, de nuevo valores elevados para la época del año. Iso 0ºC a 3400 m.

Situación sinóptica para este viernes 24 de octubre...estabilidad total con importantes inversiones térmicas...



El fin de semana seguirá el tedio meteorológico, con ambiente suave y cielos totalmente despejados. Habrá de nuevo fuertes inversiones térmicas, o lo que es lo mismo, las noches en los valles serán más frías que en las cumbres más elevadas, con algunas heladas débiles y formación de escarcha a primera hora de la mañana en zonas bajas. Máximas cercanas a los 14/17ºC m a 1500 m de altitud. Iso 0ºC a 3300/3400 m.

A medio plazo no se esperan grandes cambios, continuando con un tiempo muy aburrido, poco emocionante para el aficionado a la meteorología. Por lo tanto la semana próxima comenzará igual, con estabilidad, cielos azules y noches frías en los valles debido a la ya escasa insolación, aunque con temperaturas máximas prácticamente primaverales.

Esperemos que acabe más pronto que tarde este aburrimiento meteorológico, mientras tanto en los Alpes tendrán un fin de semana espectacular para disfrutar de la primera nevada importante de la temporada. Toca pasar envidia, envidia sana por supuesto.

lunes, 13 de octubre de 2014

Primera nevada en cotas altas...aunque regresa el "verano"

Ayer domingo las precipitaciones fueron moderadas en la parte occidental-central de los Pirineos, llegando por fin la primera nevada a las cumbres más elevadas de los Pirineos. En concreto, ayer domingo la cota de nieve se situó cerca de los 2400/2600 m durante la tarde en la vertiente sur, llegando incluso a nevar al final del día a tan "sólo" 2200 m.

La zona más beneficiada de este primer episodio de nieve ha sido la zona de Monte Perdido, en donde seguramente se hayan acumulado más de 20 cm de nieve por encima de 3000/31000 m.

Así estaba el radar ayer por la tarde, con buenos chubascos en la parte central de los Pirineos



En lo que se refiere al Pirineo occidental, zonas como el Circo de Piedrafita o la zona de los Infiernos  en el Valle de Tena han recibido también la primera nevada del otoño, aunque aquí la nevada ha sido más bien anecdótica.

Es de esperar que esta nieve, pese a las altas temperaturas previstas para esta semana, se mantenga ya por encima de los 3000 m en las caras norte de macizos como Monte Perdido o el Aneto-Maladetas, por lo que el sufrimiento de sus glaciares debería haber terminado. En cambio los glaciares del Vignemale tendrán que esperar aún su primera nevada otoñal, ya que la precipitación en la vertiente norte de los Pirineos fue más modesta y además con una cota de nieve más elevada por efecto foehn.

Es una lástima que después de esta moderada nevada en cotas altas vuelvan las altas temperaturas...este año, al igual que el año pasado, el frío se resiste a llegar...

Hoy lunes el ambiente ha sido puramente otoñal en todo el Pirineo occidental, dándose algunos chubascos débiles poco importantes. El amanecer ha sido fresco, con 3/6ºC a 1500 m de altitud con máximas de 8/9ºC. Escasa oscilación térmica, algo habitual durante el otoño. Iso 0ºC a 2700/2800 m.

Mañana martes, una pequeña bolsa de aire frío se paseará por el centro de la península Ibérica, trayendo abundante nubosidad a toda la vertiente sur, dándose algunas precipitaciones débiles durante la mañana, con nubosidad variable durante la tarde, ya sin precipitaciones. Las temperaturas apenas cambiarán, con mínimas de 4/6ºC a 1500 m de altitud y máximas cercanas a los 8/10ºC. Cota de nieve de 2400/2600 m. Iso 0ºC a 2700/2800 m, subiendo al final del día hasta los 3200 m.

Bolsa de aire frío reflejada en el nivel de 500 hpa. para mañana martes...chubascos fuertes en el sur de la península Ibérica...en el Pirineo occidental tan sólo habrá algunas lluvias débiles...



El miércoles la profunda borrasca situada al oeste de las Islas Británicas mandará vientos cálidos de suroeste a toda la cordillera pirenaica, con un ascenso importante de las temperaturas. Nubosidad variable durante la mañana, aumentando a muy nuboso durante la tarde con algunas lluvias débiles, que serán más intensas cuanto más al oeste nos desplacemos, esperándose las mayores cantidades en el Pirineo navarro, en donde podrían caer algo más de 5 mm. En principio no se espera inversión térmica durante la madrugada, por lo que las mínimas no serán nada frías, con valores de 6/8ºC a 1500 m de altitud. Las máximas podrán superar ligeramente los 10ºC. Iso 0ºC a 3200 m durante la mañana subiendo hasta los 3700 m al final del día.


Situación sinóptica para este miércoles, La profunda borrasca situada al oeste de las Islas Británicas bombeará vientos templados del oeste a los Pirineos. Veranillo a la vista...



El jueves la nubosidad será abundante en todo el Pirineo occidental, con algunas lluvias débiles/moderadas. La nubosidad provocará que las mínimas sean muy suaves para la época del año, con valores cercanos a los 8ºC a 1500 m de altitud, con máximas de 11/13ºC. De nuevo otro día con escasa oscilación térmica. Iso 0ºC a 3700/3800 m, por lo que la precipitación será líquida a prácticamente todas las cotas.

El viernes será un día sin precipitaciones, cálido, y con algunos intervalos nubosos de escasa importancia. Se espera un día prácticamente veraniego, con valores más propios de finales de agosto que de mediados de octubre. Sigue sin llegar el fresco. Se esperan mínimas de 6/9ºC a 1500 m y máximas de 15/18ºC. En el lado francés el viento de sur podría llegar muy recalentado, provocando máximas de más de 22ºC a 1500 m. Iso 0ºC a 3900/4200 m, valores en altura altísimos para estar ya en la segunda quincena de octubre.

Aún queda lejos, pero a todo apunta a que el fin de semana sería muy cálido con valores totalmente veraniegos. Las mínimas podrían ser muy suaves, con valores de 8/12ºC a 1500 m de altitud, con máximas a dicha altitud cercanas a los 20ºC. En el lado francés el viento llegaría recalentado, pudiendo alcanzarse máximas cercanas a los 25ºC a 1500 m. Iso 0ºC a 4000/4200 m, valores aberrantes para la época del año...

Otro veranillo más...y ya van unos cuantos en este cálido otoño...situación sinóptica prevista para este próximo sábado 18 de octubre...la temperatura a 850 hpa podría llegar a los 16/17ºC...




miércoles, 8 de octubre de 2014

Llegan lluvias al Pirineo occidental...y tal vez las primeras nevadas en las cumbres

Siguen las temperaturas cálidas, en un otoño que por ahora está siendo bastante cálido. La buena noticia es que por fin llegan precipitaciones importantes a los Pirineos, gracias a una profunda borrasca situada en las Islas Británicas, que ha quedado "atrapada" entre dos centros de altas presiones. Uno situado en el Atlántico norte y otro en Rusia.

Hoy miércoles el cielo ha estado muy nuboso durante todo el día en el Pirineo occidental, llegando algunas precipitaciones al final de la tarde desde la zona de Navarra. Precisamente las lluvias más importantes se han dando en el Pirineo navarro, con registros cercanos a los 10 mm en algunas zonas. Las temperaturas han sido de nuevo cálidas, con valores más propios de finales de agosto que de un mes de octubre. Las máximas han rozando los 16/18ºC a 1500 m de altitud, siendo las mínimas muy suaves, superiores a los 5ºC a 2500 m de altitud. Hay días de verano en los que hace más frío. Iso 0ºC a 3700/3800 m.

Mañana jueves se espera un día lluvioso, con lluvias débiles durante la mañana siendo moderadas durante la tarde, sin descartar que puntualmente puedan ser fuertes. Día con escasa oscilación térmica, con mínimas de 8ºC a 1500 m de altitud y máximas de 12/15ºC. Pueden caer de media algo más de 20 mm antes de finalizar el día. Iso 0ºC a 3400/3500 m, pudiendo nevar en las cumbres más elevadas del Pirineo central.

Situación sinóptica para este jueves 9 de octubre, día que será lluvioso en todo el sector occidental del Pirineo.



El viernes será de nuevo un día puramente otoñal con lluvias moderadas durante gran parte del día. Los acumulados pueden superar con facilidad los 20 mm. Temperaturas algo más bajas, con mínimas de 7ºC a 1500 m y máximas cercanas a los 11/13ºC. Iso 0ºC a 3200/3400 m, nevando a partir de 3000/3100 m.

El sábado se espera un día con abundante nubosidad, con algunas precipitaciones débiles. Las temperaturas seguirán bajando, ya con valores normales para la época del año. Mínimas de 6ºC a 1500 m de altitud y máximas de 10/13ºC. Iso 0ºC a 2900/3100 m, por lo que nevará a partir de 2600/2800 m, pudiendo blanquear las cumbres más elevadas del Pirineo occidental.

Iso 0ºC prevista por Meteociel para las 14:00 de este próximo sábado, más baja cuanto más al oeste.



El domingo aún queda lejos, pero la mayoría de los modelos apunta a que sería un día muy lluvioso, puramente otoñal, siendo un día de escasa oscilación térmica con mínimas de 6/8ºC a 1500 m de altitud y máximas de 10/12ºC. Iso 0ºC a 2800/3000 m, con nieve a partir de 2500/2700 m, por lo que es probable que caiga la primera nevada que cubra completamente los glaciares pirenaicos, dejando ya de sufrir el deshielo.

Mapa de precipitación para este domingo de Meteociel...buena ocasión para cubrir de nieve a los glaciares pirenaicos...



La semana que viene es muy probable que vuelvan las altas presiones con ascenso significativo de las temperaturas, dándose de nuevo valores muy elevados para un mes de octubre. Sigue el otoño suave...aunque por lo menos va llover...


jueves, 2 de octubre de 2014

Continua el ambiente cálido...el otoño sigue sin aparecer...

El otoño ha entrado con ambiente cálido y seco en el Pirineo occidental, con importantes amplitudes térmicas en los valles más cerrados, registrándose las primeras heladas del otoño. Los modelos indican que a corto/medio plazo las temperaturas seguirán siendo altas con escasas precipitaciones, o lo que es lo mismo, el otoño aún no quiere hacerse notar.

Hoy jueves el tiempo ha sido totalmente anticiclónico, con un ambiente realmente cálido para la época del año. Temperatura a 850 hpa de 12/13ºC con una Iso 0ºC a 3600 m, valores elevados para estar ya en octubre. Máximas de 15/18ºC a 1500 m de altitud, con mínimas cercanas a los 0ºC en zonas propensas a sufrir inversiones térmicas.

Las altas presiones dominan gran parte de Europa. Estabilidad generalizada en el viejo continente.




Mañana viernes será de nuevo un día soleado, con la formación de algunas nieblas y brumas en los valles. La visibilidad desde las cimas no será excesivamente buena debido a un ambiente algo "brumoso". Máximas de nuevo cálidas, cercanas a los 16ºC  a 1500 m de altitud con mínimas de 2/5ºC, sin descartar algunas heladas débiles en las zonas más bajas, ya que de nuevo habrá inversión térmica de madrugada y a primera hora de la mañana, a menor altitud, menor temperatura. Iso 0ºC a 3400/3500 m.



El sábado habrá un cambio de tiempo. Durante la madrugada y gran parte de la mañana el cielo alternará con nubes y claros, sin descartar la formación de nubosidad de tipo bajo en el Pirineo francés occidental y sector navarro. Las mínimas de nuevo rondarán los 2/5ºC, con máximas de 13/15ºC a 1500 m de altitud. Durante la tarde la nubosidad irá en aumento debido a la llegada de un frente frío poco activo, dándose algunas precipitaciones al final de la tarde en el Pirineo más occidental, con un claro descenso de las temperaturas con la entrada de viento de norte. La Iso 0ºC se situará al final del día en los 3000 m en el Pirineo más occidental.


En este mapa de precipitación de Meteociel se puede observar como a media tarde del sábado llegarían algunas precipitaciones débiles al Pirineo navarro.




No se espera gran cosa del frente del sábado/domingo. Las mayores cantidades se darán en el Pirineo navarro, en donde podrían caer 4/5 mm.


El domingo, durante la madrugada y primera mitad de la mañana se espera abundante nubosidad en toda la vertiente norte y zona cercana a la divisoria, dándose algunas precipitaciones muy débiles. En la vertiente sur tan sólo habrá algunos intervalos nubosos. Temperaturas en claro descenso con un ambiente puramente otoñal, con máximas de 8/12ºC a 1500 m de altitud. Iso 0ºC a 2700 m durante la mañana, subiendo hasta los 3300 m durante la tarde. Durante la madrugada y la mañana las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de 2400/2500 m, podría blanquear ligeramente algunas cumbres, sobre todo en el Pirineo francés más occidental.


Temperatura a 850 hpa de 7/8ºC para el domingo, habrá que abrigarse bien para hacer montaña






El lunes volverían a subir las temperaturas, situándose una borrasca al oeste de las Islas británicas. Dicha borrasca parece que quedaría estancada durante varios días entre las altas presiones situadas en el Atlántico norte y otro centro de altas presiones situado en el este de Europa. Dicha situación originaría una canalización de vientos de suroeste a toda la cordillera pirenaica. Así que para el lunes las máximas podrían alcanzar valores casi veraniegos, con valores cercanos a los 17/19ºC a 1500 m de altitud, con una Iso 0ºC que podría volver a superar los 3500 m.


Situación sinóptica para el este próximo lunes 6 de octubre...el otoño seguirá sin aparecer...



Dado que estamos en octubre, la fiabilidad de los modelos a partir de 4/5 días es bastante baja, aunque lo más probable es que, al menos durante la primera mitad de la semana próxima, esa borrasca siga "atrapada" entre los dos centros de altas presiones, el del Atlántico norte y el del este de Europa, con ambiente muy cálido para la época del año en los Pirineos. Incluso a mitad de semana podrían rozarse los 24ºC a 1500 m de altitud.

En fin, que el otoño sigue perezoso...